

Sherlock Holmes fue el primer detective de ficción que usaba un método, hasta entonces nunca utilizado en las novelas policiacas, de encontrar al culpable de un delito mediante el estudio cuidadoso de las pistas que dejaba el delincuente. El análisis sistemático de estas pistas y de cuaquier otro hallazgo por parte del detective, llevaba mediante la lógica a la resolución del problema. Hoy estamos acostumbrados a este sistema deductivo en el mundo policiaco pero en aquel tiempo (el último tercio del siglo XIX) el método era muy novedoso.
El autor de las novelas de Sherlock Holmes fue Arthur Conan Doyle, médico de profesión. Estudió la carrera en la Universidad de Edimburgo y obtuvo la liceniatura en medicina en el año 1881. En su autobiografía Arthur Conan Doyle nos cuenta como llegó a idear la figura de su célebre detective. Fue durante las clases que impartía su profesor de cirugía, el Dr. Joseph Bell, que hacía delante de sus alumnos brillantes diagnósticos analizando los sínomas y signos que presentaba el paciente para llegar a una conclusión lógica que era el diagnóstico. En aquellos tiempos el laboratorio y la radiología no existían y los médicos habían de servirse solamente de su habilidad para encontrar datos mediante el interrogatorio (lo que llamamos historia clínica) y la exploración.
Años después de terminada la carrera, cuando A. C. Doyle ideo la figura de su famoso detective, aplicó lo que había aprendido del Dr. Bell para diseñar el método de investigación de Sherlock Holmes. El escritor hizo saber a su profesor de cirugía esta circunstancia y al Dr. Bell le pareció muy bien. No solo eso sino que el Dr. Bell, a lo largo de los años siguientes, le proporcionó nuevas ideas para aplicarlas a las siguientes aventuras del famoso detective.
Lo que realmente descubrió Arthur Conan Doyle es que los médicos son detectives de la enfermedad.
Popular
-
-
LA CIRCUNCISION EN LOS NIÑOS
2 agosto, 2016 By Dr. Rafael Romero -
PROSTATITIS CRONICA ¿REALMENTE EXISTE?
13 junio, 2016 By Dr. Rafael Romero -
¿ES NECESARIO TRATAR TODOS LOS CANCERES DE PROSTATA?
13 abril, 2016 By Dr. Rafael Romero -
LA INCONTINENCIA DE ESFUERZO
18 marzo, 2016 By Dr. Rafael Romero
-
El tratamiento hormonal del cancer de prostata
20 enero, 2016 By Dr. Rafael Romero -
La circuncisión de los judios
30 noviembre, 2015 By Dr. Rafael Romero -
PROSTATITIS CRONICA ¿REALMENTE EXISTE?
13 junio, 2016 By Dr. Rafael Romero -
Las operaciones de prostata
23 noviembre, 2015 By Dr. Rafael Romero -
El virus del papiloma humano (Papolomavirus) y el cancer
24 noviembre, 2015 By Dr. Rafael Romero
-
LA INCONTINENCIA DE ESFUERZO
18 marzo, 2016 By Dr. Rafael Romero -
El virus del papiloma humano (Papolomavirus) y el cancer
24 noviembre, 2015 By Dr. Rafael Romero -
LA PROSTATA PUEDE CAUSAR PROBLEMAS PARA ORINAR
9 noviembre, 2015 By Dr. Rafael Romero -
Diagnostico precoz, el valor del PSA
10 agosto, 2015 By Dr. Rafael Romero -
EL CANCER DE PROSTATA Y EL EJERCICIO FISICO
13 octubre, 2016 By Dr. Rafael Romero
Leave a reply